Placa de chimenea: Pro Patria
Antigüedad: siglo XVII
Origen: Como muchas placas de estilo holandés, esta placa se hizo en Siegerland, Alemania.
Descripción
Pro Patria simboliza la patria. Es una de las primeras placas políticas del mundo. Data de la Holanda revolucionaria que luchó en el siglo XVII por su independencia política y republicana cuando los estados vecinos europeos eran todavía feudales.
La figura de la placa es la doncella holandesa de la libertad con una lanza en la mano y con el gorro de la libertad. El león coronado junto a ella tiene la espada en sus patas derecha e izquierda, y las siete flechas de las siete provincias holandesas unidas en la Unión de Utrecht.
Alrededor de esta escena tenemos el “Jardín de Holanda,” el símbolo de la naturaleza cerrada de los Países Bajos.
Fondo
La ilustración en esta placa es el adorno estándar de la iconografía holandesa cuyo origen data de alrededor de 1580. Para esto se reunieron diversos símbolos que ahora representan la liberación de los Siete Países Bajos Unidos.
Los símbolos individuales datan de un período anterior, pero a partir de esa época adquirieron un significado mayor que el local o regional. A continuación, los describimos brevemente.
Jardín de Holanda
El jardín de Holanda data probablemente de las prácticas de la justicia antigua. Cuando había procesos jurídicos en la Alta Edad Media, se delimitaba con una cuerda un área alrededor de un árbol (“acordonada”). Dentro del área de ese “árbol sede de justicia,” regía la paz del tribunal y nadie podía entrar sin ser previamente invitado.
La doncella holandesa
La doncella holandesa es la personificación de la libertad. Probablemente tiene su origen en la doncella de Dordrecht, la ciudad más vieja de la ciudad de Holanda, donde los estados se reunieron por vez primera en asamblea libre.
Sombrero de la libertad
El sombrero de la libertad tiene su origen en el gorro frigio. La región de Frigia estaba situada en Asia Menor y era famosa por su cultura en la época de los griegos.
El gorro frigio era para los griegos el símbolo de sus relaciones con extranjeros de un mundo exótico y diverso: extranjeros que no estaban obligados a cumplir sus mismas leyes, y ese símbolo representaba el cambio. Más adelante, en la era romana, el gorro frigio adquirió el significado del gorro de la libertad (“pileus libertatis”). Los esclavos liberados recibían ese gorro cuando conseguían el estatus de ciudadanos romanos. De ese modo, el gorro se convirtió en el símbolo de la libertad.
Posteriormente, el gorro frigio se convirtió en símbolo de la revolución francesa (“le bonnet rouge”), y se puede ver también en muchas placas.
El León de Nassau
El león coronado con la espada y las flechas es el animal que representa a los estados de los Países Bajos unidos. Cada flecha es el símbolo de uno de los siete estados: Holanda, Zeeland, Utrecht, Gelre, Overijsel, Groninga y Frisia.
De todos los animales heráldicos, el león es la figura que encontramos con más frecuencia en los escudos de armas. Representa la nobleza y el poder.
Las flechas
El manojo de flechas viene de Escíloro, rey de Escitia. Tuvo 80 hijos y en su lecho de muerte los llamó a todos y les dio un manojo de flechas atadas. Les pidió que rompieran todas las flechas al mismo tiempo. Eso parecía imposible. Entonces desató el paquete y rompió las flechas una por una por el centro. Paralelamente a esta historia encontramos el lema de las Siete Provincias Holandesas: “… la unión hace la fuerza, la división nos hace débiles.”
Compartir:
Publicado en Blog